La equinoterapia consiste en el uso de caballos para la rehabilitación física y emocional de niños y adultos con autismo, trastornos neuromotores, síndrome de Down, parálisis cerebral, alteraciones de la conducta, problemas de concentración, síndrome de Rett, hiperquinesia y otros diagnósticos.
Además de los beneficios que tienen que ver con la integración sensorial, el equilibrio, aumentar la concentración, la autoconfianza, la autoestima y la interrelación social.
Cuando una persona que esta postrada en una silla de ruedas monta a caballo estaría ejercitando los mismos músculos que si estuviera caminando.
Su efecto terapéutico se basa en que el caballo transmite al paciente una determinada cantidad de vibraciones a través del movimiento rítmico de la marcha del animal. Estas vibraciones pasan a traves del cuerpo del paciente y actúan sobre el cinturón pélvico, la columna vertebral y los miembros inferiores lo cual resulta un gran estimulo fisiológico que regula la tonificación muscular y favorece la coordinación del movimiento
El trabajo de rehabilitación es apoyado, además, con la combinación de actividades como el dibujo, los juegos didácticos y la música
Niños especiales
Ayudate a conocer!!!
Buscar este blog
lunes, 7 de mayo de 2012
Sintomas de la Esquizofrenia Infantil
![]() |
resonancia magnetica del autismo y esquizofrenia infantil |
A partir de los 5 años, el diagnóstico diferencial se va esclareciendo con la presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios) en la esquizofrenia. Pero, se pueden notar algunas señales de alerta en los niños con esquizofrenia. El comportamiento de un niño con esquizofrenia puede cambiar lentamente con el paso del tiempo. Por ejemplo, los niños que disfrutaban relacionándose con otros pueden comenzar a mostrarse tímidos y retraídos, como si vivieran en su propio mundo. A veces, comienzan a hablar de miedos e ideas extrañas. Pueden comenzar a aferrarse a sus padres y a decir cosas que no tienen mucho sentido. Los maestros pueden ser los primeros en darse cuenta de estos problemas.
Conoces la Esquizofrenia Infantil?
La esquizofrenia es una enfermedad que causa pensamientos y sentimientos extraños, y un comportamiento poco usual. Es una enfermedad psiquiátrica poco común en los niños, y es muy difícil de reconocer en sus primeras etapas. El comportamiento de niños y adolescentes con esquizofrenia puede diferir del de los adultos con esta enfermedad. Es un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas para pensar, dominar sus emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás. Es una enfermedad crónica y compleja que no afecta por igual a quienes la padecen.
¿A quién afecta la esquizofrenia?
La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta a algo menos del 1 por ciento de la población de todo el mundo con independencia de razas, civilizaciones y culturas. Según datos de la OMS, afecta a unos 52 millones de personas en todo el mundo. En España, se estima que existen unas 300.000 personas afectadas por esta dolencia y se calcula que, cada año, se diagnostican entre 15 y 30 casos nuevos por cada 100.000 habitantes.miércoles, 21 de marzo de 2012
Sabes porqué el 21 de Marzo se celebra el dia mundial del Sindrome de down?
El síndrome se descubrió en 1959 como un desorden de cromosomas y es un tema de actualidad permanente al afectar en el día a día de forma muy variada en un amplio rango de personas en todo el mundo. Se calcula que uno de cada 733 bebés nacen con este síndrome. Sólo en Estados Unidos hay más de 400.000 personas con este síndrome.
La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International ya que el número es significativo de la triplicación del vigesimo primer cromosoma (mes 3, día 21) La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes. Los primeros eventos se realizaron en 2006 en Geneva.
La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International ya que el número es significativo de la triplicación del vigesimo primer cromosoma (mes 3, día 21) La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes. Los primeros eventos se realizaron en 2006 en Geneva.
viernes, 16 de marzo de 2012
Tienes o conoces a alguien con Sindrome de Down?
LO QUE DEBERIAS DE SABER:
- Es importante decirle que tiene habilidades diferentes.
- Debe tratarse como cualquier otro niño en su entorno social.
- La gran mayoria presenta problemas Endocrinos y del corazon.
- Necesitan mucha recreacion. Ellos son el resultado del trato social que le a brindado su familia.
- Se necesitan redes de apoyo para potencializar sus habilidades.
- En su mayoria son personitas muy cariñosas y requieren de todo el amor y comprension de tu parte, recuerda! "Ellos son el reflejo del trato brindado en su hogar".
- Siempre debes estar en contacto con los especialistas.
- Busca informacion de organizaciones , que te sirvan de apoyo, tanto fisicamente como a nivel social.
jueves, 15 de marzo de 2012
Fenilcetonuria
Fenilcetonuria Es una enfermedad hereditaria causada por un defecto metabólico que afecta el modo en que el cuerpo procesa las proteínas. Si bien afecta a todos los grupos étnicos, es extraño en la raza negra y en los judíos askenazi. Los niños con fenilcetonuria no pueden procesar una parte de la proteína llamada fenilalanina hidroxilasa; como consecuencia, se produce una acumulación de fenilalanina en el flujo sanguíneo del niño que, si no es diagnosticada antes de los seis meses de vida, provoca daños cerebrales. Mediante el uso de una prueba desarrollada en los años 60 - consistente en una pequeña punción en el talón del bebé para extraer y analizar una muestra de sangre- se puede detectar precozmente esta enfermedad. Es posible prevenir el retraso mental completamente, si comienza a tratarse al bebé con una dieta especial que tenga poca fenilalanina antes de su tercera semana de vida.
martes, 13 de marzo de 2012
Sindrome X Fragil o Sindrome de Martin Bell
Sindrome X Fragil o Sindrome de Martin Bell Es la segunda causa de discapacidad mental, después del Síndrome de Down, y la primera causa de discapacidad mental hereditario. Su diagnóstico suele ser tardío y a veces erróneo, ya que a menudo se le confunde con autismo. Se presenta mayormente en varones; fue descubierto en 1943 y, gracias a los avances médicos, en 1992 se desarrolló un test basado en el ADN para diagnosticar tanto a portadores como a afectados por este síndrome. Las características físicas típicas que presentan las personas con cromosoma X Frágil son: Cara alargada, orejas grandes y/o separadas y estrabismo, aunque estos rasgos no están presentes en todos los casos ni con la misma intensidad. Las características de conducta más frecuentes en los varones son: hiperactividad, trastornos de atención, timidez extrema, evitación de la mirada, lenguaje repetitivo, estereotipias como aleteos o morderse la mano, angustia, hipersensibilidad a los estímulos, resistencia a los cambios, etc. En las mujeres se presenta angustia, timidez y dificultades en áreas como las matemáticas. Hoy por hoy, no existe un tratamiento médico curativo, pero sí tratamientos paliativos de alguno de sus síntomas, de cara a mejorar determinados problemas físicos y, por otra parte, educativo, adaptado a las necesidades y habilidades de cada individuo. Ambos han de comenzar lo antes posible. En nuestro país, el diagnóstico del Síndrome se realiza a través de tres criterios: El clínico, el citogenético (relacionado a la conformación celular) y el genealógico (que se refiere a la presencia de la enfermedad dentro de la familia).
Autismo
![]() |
Autismo |
Sindrome de Down
![]() |
Sindrome de Down |
Sindrome Prader Will
![]() |
Sindrome de Prader Will |
La causa es una incógnita y no hay posibilidad de curación. Hay que tener mucho cuidado para que esta persona no tenga fácil acceso a la comida pues tienen auténtica obsesión por comer, lo que provoca frecuentemente problemas de obesidad.
domingo, 11 de marzo de 2012
Sindrome de Rett
Sindrome de Rett
Trastorno neurologico, que se describio al principio solo en niñas, en el que el desarrollo temprano es normal, pero entre los 7 meses y los dos años presenta las sigientes caracteristicas:
El desarrrollo de la niña ha sido normal hasta esta edad, algunas incluso pronuncian palabras sencillas. Muchas de las niña andan en la edad que les corresponde mientras que otras presentan incapacidad para andar. Clinicamente se caracteriza entre otras, por Hipotonia ( extremidades flexibles), regresion en el desarrollo del crecimiento de la cabeza mas pequeña de lo habitual ( microcefalia), perdida de uso de las manos que realizan movimientos esteriotipádos o repetitivos. Tambien se perde la capacidad de interaccion social, presentan dificultades para expresar y comprender el lenguaje y se producen convulsiones en una gran parte de los pacientes.
Trastorno neurologico, que se describio al principio solo en niñas, en el que el desarrollo temprano es normal, pero entre los 7 meses y los dos años presenta las sigientes caracteristicas:
- Perdida parcial o completa de las capacidades manuales adquiridas y del habla.
- Anormalidad en el crecimiento de la cabeza, como consecuencia una grave invalidez mental.
El desarrrollo de la niña ha sido normal hasta esta edad, algunas incluso pronuncian palabras sencillas. Muchas de las niña andan en la edad que les corresponde mientras que otras presentan incapacidad para andar. Clinicamente se caracteriza entre otras, por Hipotonia ( extremidades flexibles), regresion en el desarrollo del crecimiento de la cabeza mas pequeña de lo habitual ( microcefalia), perdida de uso de las manos que realizan movimientos esteriotipádos o repetitivos. Tambien se perde la capacidad de interaccion social, presentan dificultades para expresar y comprender el lenguaje y se producen convulsiones en una gran parte de los pacientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)